✅ El Proyecto Especial CHINECAS, a través del área de Seguridad y Salud en el Trabajo capacitó a sus trabajadores en técnicas contra incendios, el objetivo de esta capacitación es que nuestro personal pueda realizar intervenciones ante una emergencia de una manera adecuada y responsable”.

✅ Esta capacitación se realizó en las instalaciones del campamento Tangay, con fuego real, en la que el personal aprendió cómo poder utilizar los extintores y la distancia que debemos tener con el fuego para reducirlo y apagarlo.

✅ Durante la exposición, los especialistas señalaron los elementos indispensables para que el fuego pueda existir: en primer lugar, oxígeno para mantener la combustión; en segundo lugar, calor para elevar la temperatura del material a su punto de ignición; en tercer lugar, combustible para mantener el incendio.

✅ Los trabajadores conocieron que el fuego se clasifica según el tipo de material involucrado, y requieren diferentes tipos de agentes extintores para controlarlo. Los fuegos de clase A son ocasionados por materiales sólidos combustibles (madera, papel, plástico, etc.) y son combatidos con extintores de agua, espuma, agentes limpios, químico seco multiuso y rocío húmedo, elementos conocidos también como PQS (polvo químico seco).

✅ Los hidrocarburos y sus derivados (pinturas, grasas, aceites industriales y gases) son líquidos inflamables que ocasionan fuegos de clase B y para controlarlos se deben usar extintores de dióxido de carbono, agentes limpios y químico seco multiuso, conocidos además como CO2.
Los fuegos clase C son los que involucran al equipo eléctrico energizado, como motores eléctricos, transformadores y aparatos domésticos. Para controlarlos, se usan extintores de químico seco multiusos, agentes limpios, dióxido de carbono y rocío húmedo.