
Con el objetivo de promover la transparencia en la gestión del Proyecto Especial Chinecas, el gerente general (e) Juan Bustamante Encinas dispuso la instalación de la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) a la que pueden acudir todos los ciudadanos, sin excepción, para solicitar documentación de índole estatal.
La OAI, es un mandato de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública – Ley 27806, aprobada por Decreto Supremo No. 021-2019-JUS, que fue creada con la finalidad de promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
El solicitante ingresa un documento detallando la información que requiere y la responsable de Acceso a la Información Pública del P.E. Chinecas, le indicará el tiempo de atención para la misma. Si el proyecto cuenta con dicha información, en un plazo de 10 días hábiles se les remitirá lo solicitado, en caso no sea de competencia del proyecto, se derivará a la institución correcta.
El número de hojas de la documentación solicitada tiene un costo y será asumido por el solicitante según lo establece el Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) del P.E. Chinecas.
“Venimos atendiendo solicitudes desde que se inició esta gestión y llama la atención que han pasado meses y los solicitantes no vienen a recoger las respuestas a la información solicitada. Tenemos decenas de expedientes ya listos y atendidos. Hacemos un llamado a las personas a acercarse para que este proceso de acceso a la información pública, se cumpla y culmine con éxito”, señaló el gerente general (e) Juan Bustamante Encinas.
Esta oficina se atiende en el Proyecto Especial Chinecas en Tangay, y tiene como responsable a la abogada Karito Gonzáles Quesquén.