
El Proyecto Especial Chinecas ha iniciado un proceso de fortalecimiento institucional reforzando su rol de apoyo y soporte técnico y tecnológico a los productores agrarios ancashinos, en especial a su ámbito, asociado especialmente en las Juntas de Usuarios IRCHIM, Junta de Usuarios del Santa, Nepeña, Casma, comisiones de usuarios de riego y asociaciones de productores.
Esto, con la finalidad de acompañarlos en el proceso de transformación tecnológica desde la preparación del terreno, tecnificación del riego, del proceso productivo, transformación productiva, procesamiento primario e industrialización del agro ancashino.
Estos planes iniciaron su consolidación esta mañana con la presencia del gerente general del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Ganoza Roncal, y del asesor de la jefatura nacional de Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), José Barturen Torres, quienes junto a la vicegobernadora regional Angelly Epifanía Chávez y el gerente general encargado del Proyecto Especial Chinecas, Juan Bustamante Encinas, lideraron una reunión técnica para la consolidación de alianzas que permitan desarrollar una política agraria regional.
La articulación con ambas entidades son importantes para aprovechar la capacidad de investigación e innovación en la producción de variedades y cultivos adaptados a cada territorio, como en el caso de Chinecas así como el aprovechamiento de los recursos genéticos, producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético.
También se busca promover la instalación de una Estación Experimental de Áncash del INIA en el ámbito del Proyecto Especial Chinecas.



