Un equipo de funcionarios y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) visitó las instalaciones del Proyecto Especial Chinecas donde planean implementar convenios en beneficio del sector agrícola.
En el Laboratorio de Biotecnología siguieron paso a paso los trabajos de propagación de especies invitro, asegurando que a través de capacitaciones y pasantías el personal podrá implementar nuevas técnicas para diferentes cultivos, incluso los que no son oriundos de Áncash.
Los especialistas verificaron el espacio de los invernaderos, destacando el trabajo que vienen realizando con el cuidado y la variedad de plantas, brindando, además, varias recomendaciones para mejorar la producción y conservación.
En el Vivero Frutícola, se reunieron con el personal de campo que realizan los trabajos de sembrado, injertos y lombricultura para quienes facilitaron ideas de proyectos rentables autogenerables económicamente a corto y largo plazo, que permitan la participación también de la comunidad y los municipios.
La vicegobernadora Angelly Epifanía, quien acompañó al gerente general Juan Bustamante en el recorrido, se comprometió a canalizar cada uno de los planes de este acercamiento institucional que será la base para el despegue de la economía y mejora del sector agrario.
Los visitantes aseguraron que con esta alianza se podría relanzar la ganadería, la crianza de cuyes e innovar el cultivo mediante la hidroponía.