RESEÑA HISTÓRICA DEL PE.CHINECAS
La construcción de la infraestructura se inició con la Irrigadora Chimbote S.A. (IRCHIM), la misma que tomó los estudios elaborados a partir del año 1949 por la empresa Pompeo Di Rocco. En 1964, la IRCHIM paralizó la construcción de las obras y las cedió al Estado. Entre los años 1981 y 1983, la Corporación Departamental de Desarrollo de Ancash efectuó el estudio de factibilidad del proyecto de Irrigación Chimbote-Nepeña-Casma-Sechín, mediante contrato con la Asociación Consultora formada por las empresas, Agro Ingeniería S.A. y la empresa Norteamericana DMJM de Latinoamérica y del Caribe.
Se exponía que el planteamiento era usar integralmente los recursos hídricos de los vales Santa-Nepeña-Casma-Sechín, para irrigar nuevas áreas en los suelos aptos que se ubicaban en el ámbito del proyecto es decir entre la margen izquierda del río Santa y el límite sur del área agrícola del valle de Casma.
El Proyecto Especial CHINECAS se crea por Decreto Supremo Nº 072-82-PCM, la concepción original consideraba un total de 51,963has de suelos para la agricultura, de las cuales 31,322has eran de mejoramiento del riego del área cultivada en aquel entonces, y 20,641has correspondían a áreas nuevas por incorporar a la agricultura. En sus inicios el Proyecto plantea la integración de las cuencas de los ríos Santa, Nepeña y Casma – Sechín, mediante la utilización racional y planificada de sus recursos hídricos y agrológicos.
Para lograr tal cometido el planteamiento hidráulico general, consideraba un canal principal de 146.5km de longitud, una toma de captación en el río Santa ubicado en la cota 324msnm con un volumen de captación de 65m³/s, el Reservorio Cascajal con un volumen de almacenamiento de 100 MMC. De igual modo se consideraba la Bocatoma de Poctao en el Río Yaután que conducía al Reservorio Pampa Colorada un caudal de 15m³/s. La capacidad del Reservorio Pampa Colorada era de 30 MMC. Como subproducto se obtenía las mini centrales hidroeléctricas de Vinzos, caída de 86 metros, y Cascajal, caída 30m. de 18mw y 7mw respectivamente.
La infraestructura que encontró el PE.CHINECAS, y que fue básicamente la que la IRCHIM entregó al Estado Peruano, fue la siguiente:
- Parte del cuerpo principal de la Bocatoma, es decir una Bocatoma inconclusa y no operativa.
- Trampa de piedras.
- Canal de Derivación hasta el km 40.1, revestido en parte y para una capacidad de 13m³/s.
- Sistema de distribución que comprendía cuatro laterales.
- Los subalternos que existían solo en Cascajal.
- Un desarenador.
De acuerdo al esquema hidráulico del CHINECAS primigenio, se ejecutó a partir de octubre del año 1986 la Remodelación del Canal IRCHIM para llevarlo a una capacidad de 25m³/s, este caudal lo recibiría del Canal CHINECAS que se iniciaría desde la Bocatoma a ejecutarse en la zona de Tablones. La remodelación del Canal IRCHIM se inició desde la progresiva 3+200 hasta la progresiva 40+100. Se considera que el área dominada por gravedad del Canal IRCHIM es de 20,500has, que comparada con el caudal de este nos refleja un alto módulo de riego.
Se eliminaban todas las bocatomas rústicas existentes aguas abajo de la Bocatoma Tablones con excepción de la toma de San Bartolo. Paralelamente se efectuaba el revestimiento de los laterales del Canal Irchim, entre ellos el de mayor importancia, el Canal Carlos Leight.
En el año 1987 se ejecutó por contrata parte del Canal de Derivación CHINECAS en concordancia con el esquema de la Bocatoma Tablones, esta obra se paralizó por razones presupuestarias. Paralelamente también se desarrollaban acciones correspondientes a Desarrollo Agropecuario.
Lamentablemente existían planteamientos de otros organismos que contradecían el esquema planteado por el PE.CHINECAS, como el que se describe a continuación:
En el año 1987, el Proyecto PLAN REHATIC elaboró un informe titulado “Planteamiento de Alternativa a la Infraestructura Mayor del Proyecto CHINECAS”, donde propone un esquema hidráulico constituido por dos captaciones en el Río Santa, la ampliación de la capacidad del Canal Irchim a 40m³/s, un canal principal de 146 km de longitud desde el final del Canal Irchim hasta el Valle Casma – Sechin, la construcción de un canal revestido de 17.3km de longitud que integre los sistemas de riego de Chimbote – Santa – San Bartolo y, finalmente la construcción de la infraestructura menor de riego y drenaje para las áreas de ampliación y mejoramiento, incluyendo un programa de explotación de aguas subterráneas. Según este informe se mejoraban 28,140has. y se incorporaban 11,800 has.
En el año 1988, y a partir del anterior informe, el PLAN REHATIC elaboró el anteproyecto de las Bocatomas La Huaca y La Víbora y lo complementario a estos sistemas. Naturalmente que este planteamiento favorecía al PE.CHAVIMOCHIC en su disputa con el PE.CHINECAS por el uso de las aguas del Río Santa.
En abril del año 1994 el Consultor SISA, por encargo del proyecto, presenta un Informe de Evaluación Técnico Económico del Proyecto CHINECAS, con captación en “La Huaca” y “La Víbora”. Este Informe toma como base el estudio elaborado anteriormente por el PLAN REHATIC.
El nuevo planteamiento del Consultor SISA indicaba la construcción de las siguientes obras:
- Bocatoma La Huaca para una capacidad de captación de 35m³/s.
- Bocatoma La Víbora para una capacidad de captación de 12m³/s.
- Ampliación de la capacidad de conducción del Canal Irchim para una capacidad variable desde 35 a 27m³/s
- Canal Cascajal – Casma, a partir del km 39+995 del Canal Irchim, de 65km de longitud y capacidad de conducción variable entre 20 y 3.5m³/s.
- Canal Integrador Chimbote – Santa – San Bartolo de 15.9km de longitud capacidad variable entre 12 y 1.6m³/s.
- Infraestructura de Riego en Nepeña Alto y Casma Alto.
Este estudio o planteamiento NO contempla la construcción del Embalse de Pampa Colorada ni el de Cascajal. También se omite el mejoramiento de las características geométricas e hidráulicas del desarenador existente, lo cual era un error ya que con el nuevo caudal a discurrir, dicho desarenador NO operaba satisfactoriamente. Es por esto que en la actualidad el PE.CHINECAS está considerando mejorar el desarenador a fin de entregar agua de mejor calidad a los usuarios, sobre todo si se trata de efectuar riego tecnificado.
A partir del estudio del Consultor SISA, y con el antecedente de la propuesta del PLAN REHATIC, las autoridades del PE.CHINECAS, del INADE y del gobierno de la época, deciden reformular el proyecto original y en ese contexto se suscribe con fecha 18 de mayo de 1995 el Contrato de Obra con el Consorcio CHINECAS, construido por las Constructoras Graña y Montero S.A y J.J.C. Contratistas Generales S.A., para la Construcción del Canal Principal Tramo Cascajal-Nepeña-Casma-Sechin, el mismo que se iniciaba a partir del final del Canal Irchim.
El monto del Contrato era de S/. 206’914,697.02 y un plazo de ejecución de 1,277 días calendario. La longitud del canal a construir era de 133,800km. La Obra se paraliza el 31.10.2001 por razones de orden presupuestal, teniéndose un avance de canal entregado hasta el km 71.810, aunque se trabajó en el canal en forma incompleta, hasta el km 90.250 a la entrada del proyectado Túnel Nº 04.
Con fecha 08.07.2004, y a solicitud del Contratista, se rescinde el contrato de ejecución de obra mediante Resolución Presidencial del INADE, quedando la obra en el km 90.250.
Con fecha 28 de diciembre del 2005, se promulga el Decreto Supremo Nº 027-2005-VIVIENDA, que aprueba la “ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y EL GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH PARA EL RELANZAMIENTO DEL PROYECTO ESPECIAL CHINECAS”.
Es aspecto fundamental de la “Alianza Estratégica ente el Gobierno Nacional y el Gobierno Regional de Ancash para el Relanzamiento del Proyecto Especial CHINECAS” es el de sustentar la viabilidad para la implementación de la Adecuación del Proyecto Original al Esquema Reestructurado para lo cual se deberán elaborar los Estudios de Pre inversión a para determinar y evaluar la rentabilidad social y económica.
Esto contemplaría la solución al problema de escasez en épocas de estiaje, la captación y el control del recurso hídrico, toda vez que el río Santa brinda sus aguas a dos proyectos de irrigación.
Se dispuso asimismo el reinicio de las siguientes Obras:
- Canal Principal Cascajal Nepeña Casma Sechín, hasta el Km. 87+920
- Ampliación de la sección de los túneles 9, 14 y 16 del Canal IRCHIM.
- Ampliación del Desarenador de la Bocatoma La Huaca.
Además se determinó ejecutar los Estudios y Obras para el mejoramiento de la Infraestructura de riego del valle Santa –Lacramarca, considerando minimizar las pérdidas por conducción y distribución, constituyendo un requisito para la ejecución de las inversiones de la Alianza Estratégica.
Con relación al valle de Casma- Sechin se deberá iniciar el Ciclo del Proyecto de Inversión Pública de Sistema de Riego, para determinar su viabilidad como alternativa de solución al problema socioeconómico de este valle.
Mediante el Decreto Supremo N° 051-2007-PCM de fecha 19 de junio del 2007, se transfiere el Proyecto Especial CHINECAS del Instituto Nacional de Desarrollo – INADE al Gobierno Regional de Ancash.
En cuanto a la Inversiones Ejecutadas por el Gobierno Regional de Ancash se hace notar lo siguiente:
- En el Canal Principal Cascajal Nepeña Casma Sechin (2007-2012) S/.48’356,605 por 10.051 Km.
- El la Remodelación del Canal Chimbote (2007-2012) S/.27’614,693 por 345 Km.
- En la Construcción del Canal Integrador Santa San Bartolo (2007-2012) S/.39’906,163 por 9.500 Km.
Asimismo, en la gestión del Gobierno Regional se elabora el Estudio de Pre Inversión Pública del Proyecto “Adecuación del Proyecto Original CHINECAS al Esquema Reestructurado”, elaborado por la Consultora SISA, determinando una inversión de S/. 1,926’566,594 habiéndose reajustado por recomendaciones del Ministerio de Economía y Finanzas a la Suma de S/. 1,428,848,467.
Los objetivos del Proyecto de inversión pública “Adecuación del Proyecto Original CHINECAS al Esquema Reestructurado” son:
- Optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos existentes en el ámbito del PE. CHINECAS.
- Construcción de infraestructura de riego para el desarrollo agrícola, a través de la incorporación a la agricultura de 33,053 Has de tierras nuevas y el mejoramiento de 28,984 Has.
El esquema hidráulico contempla la construcción de las siguientes obras:
- Bocatoma Tablones Alto (Ubicada en el cauce del río Santa, en la cota 332 m.s.n.m. que permite captar un volumen de 30 m3/s).
- Conducción Tablones Alto- Cascajal, con capacidad de conducción de 25m3/s y de 21.75 Km. de longitud.
- Embalse Cascajal (ubicado en la quebrada del mismo nombre) con un volumen de 120 MMC, altura de 50 m., el volumen útil será de 90 MMC.
- Conexión de empalme “Embalse Cascajal – Canal Principal”, con capacidad de conducción de 23 a 19.5 m3/s y una longitud de 7.8 Km.
- Canal Principal, tramo Nepeña- Casma, con una longitud de 45.88 Km. y un caudal variable de 7.5 a 4 m3/s.
En el año 2013 se lanza el Proceso de Selección para contratar al Consultor que elabore el Expediente Técnico del proyecto “Adecuación del Proyecto Original CHINECAS al esquema Reestructurado”,