𝗚𝗘𝗥𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗖𝗛𝗜𝗡𝗘𝗖𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔 𝗟𝗢𝗚𝗥𝗢𝗦, 𝗥𝗘𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗔́𝗥𝗘𝗔𝗦 𝗬 𝗥𝗘𝗟𝗔𝗡𝗭𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗗𝗨𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗦𝗨𝗦 𝟱 𝗠𝗘𝗦𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢́𝗡

BUSTAMANTE

A pocos días de finalizar el año, el gerente general del Proyecto Especial Chinecas, Juan Bustamante Encinas, hizo un balance positivo desde que asumió su gestión, el pasado mes de agosto, destacando importantes logros, así como la reactivación de áreas y el relanzamiento de proyectos que se encuentran encaminados a su desarrollo.

Uno de los temas más importantes para el despegue de este proyecto irrigador es el convenio firmado entre el Gobierno Regional de Áncash y Proinversión, que permitirá la contratación de la consultora encargada de elaborar los estudios técnicos de preinversión y de lanzar el Proyecto Especial Chinecas, todo esto, mediante un cronograma que se inició con la publicación de la convocatoria, el pasado 14 de diciembre, y concluirá con la firma del contrato, a fines de enero del 2024.
“En nuestra gestión también se conformó el Comité de Adjudicación para la formalización de unos dos mil posesionarios de las tierras de Chinecas, comprendidos en la Ley 27887 y Ley 28042. El comité ya cuenta con un plan de trabajo elaborado, aprobado y remitido al Gobierno Regional de Áncash, con el cual se podrá realizar las inspecciones de campo orientadas a evaluar la situación legal de cada uno de los beneficiarios. Esto gracias a la ampliación de 300 días hábiles de plazo que otorgó el Ministerio de Agricultura, mediante resolución ministerial”, explicó Bustamante Encinas.
A nivel institucional, el titular destacó la coordinación con entidades ligadas a la agricultura. Con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) se vienen elaborando convenios para trabajos de propagación de especies in vitro, asegurando la transformación tecnológica de la producción agraria en Áncash, a través de capacitaciones y pasantías. En tanto, con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) se implementarán programas de mejoramiento en Biotecnología, biohuertos, crianza familiar, así como mejorar la alimentación a través de productos de calidad trabajando con comunidades cercanas.
“En estos 5 meses de gestión, se ha logrado la reactivación del Centro Experimental Tangay con la reciente adquisición de 174 cuyes de la raza Perú para reiniciar el trabajo productivo en nuestra granja, que cuenta con la infraestructura adecuada. Se ha repotenciado también las condiciones de producción del Laboratorio de Biotecnología, así como las parcelas que ya vienen trabajando en la preparación de nuevos plantones para su próxima venta”, indicó.
Otro de los logros de la gestion del gerente general es el control de tomas y compuertas para la correcta dotación de agua a las juntas de usuarios, asimismo se efectuó la descolmatación y limpieza de la caja hidráulica en más de 100 kilómetros del canal, durante el corte de agua en el Sistema Hidráulico La Huaca – Nepeña.
Como parte del desarrollo sostenible, se logró la aprobación del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) de la infraestructura ya existente de Chinecas, con lo cual se garantiza que los trabajos hidráulicos que realiza el Proyecto Especial Chinecas no causen impactos ni efectos negativos en el ecosistema.
Asimismo, el Consejo Directivo del Proyecto Especial Chinecas aprobó por mayoría el Manual de Operaciones (MOP), instrumento de gestión que permitirá dar estabilidad a la institución y promover la elección de su gerente general mediante concurso público, a través de los Términos de Referencia (TDR) que ya fueron elaborados y enviados a SERVIR para iniciar el proceso de selección del nuevo titular.
En cuanto al trabajo administrativo, el equipo de gestión ha cumplido con los linaeamientos establecidos para el correcto desempeño de las funciones, así como la ubicación del personal de acuerdo a sus competencias y perfiles.