CHINECAS INICIARÁ IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM
El Proyecto Especial Chinecas iniciará la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en sus procesos, en el marco del Plan BIM Perú impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta decisión se oficializó tras una reunión de coordinación sostenida esta mañana entre representantes del Equipo BIM del Gobierno Regional de Áncash y personal de Chinecas. La cita estuvo liderada por el secretario técnico del Equipo BIM regional, Ing. David Llauri Pizarro.
Durante la jornada participaron profesionales de distintas áreas del proyecto, como Planeamiento y Presupuesto, Administración, Tesorería, Informática, Infraestructura y Asesoría Jurídica, quienes recibieron información sobre los beneficios y alcances de la metodología.
La metodología BIM es una herramienta de trabajo colaborativa para la gestión integral de la información en las inversiones públicas. Permite la creación de modelos digitales que integran datos técnicos y de gestión durante todo el ciclo de vida de un proyecto: desde su programación multianual, formulación y diseño, hasta su construcción, operación y mantenimiento.
Entre los beneficios del BIM en las instituciones públicas, destacan : Mayor eficiencia en el manejo de fondos públicos, reduciendo costos y evitando atrasos mediante el control de la información técnica y de gestión, mejora en la calidad de las inversiones, gracias al análisis y control de estándares técnicos y normativos, fomento del trabajo colaborativo, a través de estándares claros para la comunicación y participación de todos los actores involucrados, transparencia en la toma de decisiones, al contar con información clara y accesible en cada etapa del ciclo de inversión.
La implementación de esta metodología en Chinecas responde al compromiso del Gobierno Regional de Áncash con la modernización de la gestión pública y el uso eficiente de los recursos del Estado.

