ASÍ SE VIENEN DESARROLLANDO LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MAYOR DEL PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

En el primer día de corte del servicio del recurso hídrico se desarrollaron trabajos de limpieza general, en los sistemas hidráulicos (en los tramos del canal de derivación La Huaca Nepeña y el tramo del canal Chimbote).
En el marco del corte programado del servicio de agua en los sistemas hidráulicos La Huaca y La Víbora dispuestos por la Unidad de Operación y Mantenimiento del Proyecto Especial Chinecas desde tempranas horas del dia de hoy se iniciaron las actividades de mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas, correspondientes al primer día de ejecución.
Durante esta primera jornada, se ejecutaron trabajos de limpieza general tales como: la eliminación de sedimentos y vegetación en las secciones del canal, asi como la eliminación de sedimentos y vegetación en las paredes del canal principal.
El corte del servicio se extenderá hasta el 17 de octubre, periodo durante el cual se desarrollarán labores técnicas de mantenimiento correctivo y preventivo, orientadas a optimizar la operación del sistema, asegurar la distribución eficiente del recurso hídrico y prevenir posibles contingencias en la infraestructura.
La gerente general (e) del Proyecto Especial Chinecas, Ing. Ana Melva Salas Laureano, destacó que estos trabajos son esenciales para preservar la infraestructura hidráulica y garantizar un servicio eficiente y de calidad. Asimismo, exhortó a los usuarios a tomar las previsiones necesarias durante este periodo de suspensión temporal del servicio.
“Desde el Proyecto Especial Chinecas reafirmamos nuestro compromiso con el mantenimiento y la mejora continua de nuestra infraestructura hidráulica, en beneficio de los agricultores y usuarios que dependen de este importante sistema de riego”, expresó la funcionaria.
Con estas acciones, Chinecas continúa impulsando un trabajo responsable y planificado, enfocado en la sostenibilidad de los recursos hídricos y la eficiencia del servicio que ofrece al sector agrícola de la región.