CHINECAS CAPACITA A ESTUDIANTES DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNS EN PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA POR MICROPROPAGACIÓN DE BANANO, FRESA Y CAÑA DE AZÚCAR

008

El Proyecto Especial Chinecas, a través de su Laboratorio de Biotecnología, llevó a cabo una destacada jornada de capacitación teórica y práctica dirigida a estudiantes de la Escuela Profesional de Biotecnología de la Universidad Nacional del Santa (UNS). La actividad tuvo como eje central la producción de semillas mejoradas mediante técnicas de micropropagación vegetal aplicadas a cultivos de banano, fresa y caña de azúcar.

La sesión académica se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la UNS y estuvo a cargo del Ing. Rufino Mejía Anaya, especialista del área de Biotecnología de Chinecas, quien, junto a su equipo técnico y personal de apoyo, compartió con los alumnos una enriquecedora experiencia de intercambio de conocimientos teóricos y prácticos sobre los avances en biotecnología agrícola.

El evento contó con la participación de estudiantes de distintos ciclos académicos, docentes y del director de la Escuela Profesional de Biotecnología, Dr. William Capa Robles, quien expresó su agradecimiento al Proyecto Chinecas por su valiosa colaboración en el fortalecimiento de capacidades y en la transferencia tecnológica hacia la comunidad universitaria.

Cabe señalar que el próximo 13 de noviembre se llevará a cabo la segunda parte de este interesante curso teórico-práctico, en una nueva jornada de aprendizaje e intercambio de saberes.

De esta manera, el Proyecto Especial Chinecas ratifica su compromiso con la formación académica y el desarrollo científico, fortaleciendo los lazos de cooperación con la Universidad Nacional del Santa en beneficio de una agricultura más innovadora, sostenible y competitiva.