CHINECAS REALIZÓ CON ÉXITO LA I FERIA DE TECNOLOGÍAS PARA LA AGRICULTURA

001
Con el objetivo de dar a conocer las nuevas tecnologías para mejorar la producción y productividad en los cultivos,el Proyecto Especial Chinecas realizó con gran éxito la I Feria de Tecnologías para la Agricultura, en el marco de su 39° aniversario institucional.
El evento, organizado por la Unidad de Gestión de Tierras y Promoción de la Inversión, se llevó a cabo en las instalaciones del proyecto, ubicada en el Km. 8 de Tangay Medio, y reunió a una amplia audiencia conformada por agricultores, juntas de usuarios, estudiantes, docentes, investigadores, empresas especializadas y público en general.
Durante la ceremonia de apertura, la gerente general (e) de Chinecas, Ing. Ana Melva Salas Laureano, dio la bienvenida a los asistentes con un mensaje que destacó la importancia de la articulación entre tecnología y desarrollo rural:
“Agradecemos profundamente su presencia y los invitamos a disfrutar de esta jornada de conocimiento, intercambio y trabajo conjunto. Confiamos en que esta feria se convertirá en una experiencia enriquecedora que fortalezca el vínculo entre la tecnología y el agro, en beneficio de nuestros agricultores y del desarrollo sostenible de la región”.
La feria se caracterizó por una programación dinámica y formativa, en la que se desarrollaron exhibiciones tecnológicas, presentaciones especializadas y demostraciones prácticas de alto valor para el sector agrícola.
Entre las actividades más destacadas se incluyeron: La presentación de cultivos in vitro a cargo del Ing. Rubino Mejía Anaya, jefe del Laboratorio de Biotecnología del Proyecto Especial Chinecas. La exhibición de plantones frutales y forestales producidos en el Vivero Frutícola Forestal a cargo del técnico Rogelio Pérez Coronel. La muestra de cuyes raza Perú, dirigida por el técnico David Burgos Borjas, que captó la atención por su potencial económico y nutricional.
Chinecas realizó una exposición variada de plantas frutales y forestales, incluyendo palta, mandarina, banana, pitahaya, arándano, mango sábila, bambú, huarango, crisantemo y la emblemática puya Raimondi, entre muchas otras.
El evento contó con la participación de destacadas empresas e instituciones vinculadas al agro, entre ellas:Inkaozono, Conagra-Makita, Chavimochic, Agromercado y Cite Corp, esta última especializada en el uso de drones para agricultura , lo que demuestra el creciente interés por aplicar tecnología de punta en el monitoreo y gestión de cultivos.
La I Feria de Tecnologías para la Agricultura representa un paso estratégico en la articulación entre el sector público, privado y académico, con miras a fortalecer las capacidades del agricultor, impulsar la transferencia tecnológica y fomentar prácticas agrícolas responsables.
Con esta iniciativa, Chinecas reafirma su rol como impulsor del desarrollo integral del agro en la región, apostando por la innovación, la sostenibilidad y el trabajo articulado.