ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA (UNS ) VISITAN LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DEL PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

El levantamiento topográfico permitirá obtener una base técnica precisa para el saneamiento físico-legal y posterior titulación de los predios, generando condiciones propicias para el acceso al crédito, la inversión productiva y el crecimiento económico regional.
#ÁncashCambia. El Proyecto Especial Chinecas continúa impulsando el proceso de levantamiento topográfico georreferenciado en sus terrenos, con el objetivo de canalizar las 2001 solicitudes de formalización de sus predios rurales en beneficio de agricultores y familias posesionarias de los sectores de Tangay, San Antonio, Pampa La Carbonera , entre otros.
Este trabajo se realiza en coordinación con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, como parte de una intervención técnica respaldada por la Ley N.° 27887 y la Ley N.° 28042, que permiten la titulación de predios ocupados de forma pacífica y continua.
El equipo técnico altamente especializado de COFOPRI que viene participando del proceso de levantamiento de información topográfica y geofererenciada, viene recorriendo las áreas posesionadas del Proyecto Especial Chinecas y realiza in situ, diversas acciones que incluyen:
Ubicación y marcación de puntos geodésicos (referencias físicas en el terreno con coordenadas precisas); georreferenciación de los predios, es decir, determinar su ubicación exacta mediante coordenadas; establecimiento de puntos de apoyo fotogramétrico, necesarios para ajustar correctamente las imágenes aéreas; lectura con equipos geodésicos de alta precisión, que permiten medir y registrar información exacta del terreno; vuelos fotogramétricos con un dron de alta tecnología que logra capturar imágenes de alta resolución . Estas tareas permitirán generar una base cartográfica confiable, precisa y actualizada, que servirá para avanzar con el saneamiento físico-legal y la posterior titulación de los predios de Chinecas y sus posesionarios.
La gerente general encargada del Proyecto Especial Chinecas Ing. Ana Melva Salas Laureano resaltó que con esta labor articulada interinstitucional , Chinecas reafirma su rol como impulsor del desarrollo agrícola y territorial de Áncash, apostando por la formalización como herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las familias y dinamizar la economía regional en Áncash.

















